CASO PRÁCTICO: EL CINE Y LOS
MODELOS DE LIDERAZGO, DESARROLLO Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES. THE
HOOSIERS MÁS QUE ÍDOLOS.
Pregunta 1. Análisis de
habilidades directivas y desarrollo del equipo.
Directiva:
v Estrategia/Planificación: Norman Dale
(entrenador en la película) acude al instituto Hickory, pueblo de Indiana, para
trabajar como entrenador. El director del instituto junto a los demás
profesores constituye la directiva. Su
estrategia con respecto al baloncesto es dejar ese aspecto en manos del
entrenador y no obstaculizándole su función. Al final de la película toda la
directiva apoya al nuevo entrenador, a pesar que en los comienzos únicamente el
director es quién le da la bienvenida.
v Liderazgo (Modelo, Características y
Reconocimiento): La directiva se encarga de delegar y supervisar los progresos
del nuevo entrenador. Podríamos definir a la directiva como un líder decisor,
pues el director tras analizar las opciones de nuevos entrenadores escoge al
que cree adecuado para ayudar al equipo y resuelve los problemas cuando
aparecen, como por ejemplo cuando pierde el equipo el primer partido y la gente
quiere despedir al entrenador. El director entonces organiza una reunión para
dialogar y poder decidir, dando una oportunidad al entrenador de explicarse y
no cediendo ante la presión del pueblo. Desde el comienzo el director cree y apoya a Norman a pesar del
descontento inicial del pueblo y de los padres, dejándole tomar decisiones
(como por ejemplo cuando expulsa del equipo a dos jugadores, disminuyendo el
tamaño del equipo y cuando Norman decide incluir a Shooter, un hombre con
problemas de alcoholismo, como segundo entrenador) y explicándole al inicio la
situación existente. Cree en sus decisiones a pesar de las quejas que recibe. Finalmente
la gente se da cuenta que la decisión del director les acabó beneficiando a
todos, haciéndoles ganar la final, que era algo a lo que nadie aspiraba ni
consideraba posible, consiguiendo así un buen reconocimiento por parte del
pueblo.
v Disciplina (Autoridad y Poder): La
directiva delega aunque es la figura de autoridad en el instituto. No obstante,
la responsabilidad de si Norman no gana partidos recae sobre el director.
v Diálogo/ Comunicación: El diálogo que
mantiene con la gente es cercana, con confianza y de apoyo, en especial con
Norman. Siempre manteniendo una actitud cercana, profesional y manteniendo una
confianza constante.
v Apoyo / Aprendizaje: El director
apoya a Norman Dale en sus decisiones, sin intervenir pero controlando los
progresos y contingencias.
v Ejecución: El director actúa de
manera consistente y firme a lo largo de la película, respetando su decisión y
las de Norman Dale como entrenador.
Entrenador Director de Ventas:
v Estrategia/Planificación:
Norman Dale es el nuevo entrenador
del equipo de baloncesto del instituto Hickory.
Lleva a cabo una estrategia basada en
el equipo. Quiere un grupo fuerte y consistente, el que todos los jugadores
actúen como una unidad y no pensando como individuos. Además defiende que
ningún jugador es más importante que otro y que deben trabajar en equipo para
ganar y crecer como jugadores.
v Liderazgo (Modelo, Características y
Reconocimiento):
El liderazgo por parte de Dale fue
cambiando a lo largo de la película. Los tipos de liderazgo (directivo,
instructivo, participativo y delegativo) que lleva a cabo dependen y van en
función del nivel de madurez del equipo y del progreso en el trabajo.
El entrenador es un líder maestro, es
decir, es capaz de extraer enseñanzas del entorno (presta atención a lo que le
explica el director sobre la situación existente en el pueblo y del equipo,
escucha a los padres… etc.) pero toma sus propias decisiones, consiguiendo
encauzar a la gente en su desarrollo
como entrenador, llegándoles a inculcar grandes valores (superación, confianza,
aspiración, perseverancia, trabajo en equipo…).
Al final de la película se explica
muy bien lo que defiende Norman Dale. Sus lemas son:
-
Sé
que encestéis bien, pero hay otras cosas en el baloncesto que valen más que
encestar, hay que saber defender y rebotar (Les hace crecer como jugadores)
-
Los
chicos y yo nos estamos empezando a conocer para ver quiénes somos y lo que
podremos ser. (Un buen líder enseña pero también aprende de su equipo)
-
Equipo,
equipo, equipo… cinco jugadores en la cancha han de actuar como una sola
persona ( En el baloncesto, que es un deporte de trabajar en equipo, los
jugadores no deben actuar de manera individual, sino de manera conjunta, como
una entidad)
-
Nadie
es más importante que otro ( Todos los miembros de un equipo son importantes, y
para mejorar como equipo hay que crecer como equipo)
-
Os
quiero a todos (Además de ser su entrenador, Norman Dale tiene aprecio a los
chicos y les quiere enseñar disciplina y esfuerzo pero confía en ellos y les
quiere)
A
pesar del poco reconocimiento del principio a medida que va ganando partidos la
gente comienza a respetar más y a reconocer su buen trabajo.
v Disciplina (Autoridad y Poder):
Con respecto a su disciplina, Norman
Dale es bastante estricto, casi con disciplina militar. Les hace entrenar
bastante duro y muchas horas para conseguir que sean mejores. El esfuerzo y la
perseverancia son importantes para el entrenador. En cuanto a la autoridad
decir que desde el principio demostró a los jugadores que él era quien mandaba
y al que se le debía hacer caso.
v Diálogo/ Comunicación:
Con los jugadores Norman habla con
respeto pero demostrando que él es la autoridad y al que hay que hacer caso.
Siempre se muestra respetuoso con la gente y desde el principio les dice que
quiere aprender de ellos. En la película
se puede apreciar que al final los jugadores le tienen respeto pero se dirigen
a él con confianza.
v Apoyo / Aprendizaje:
Como se ha mencionado anteriormente
Norman quiere ser un apoyo para los jugadores y aprender de ellos. Así al final
de la película se ve que los jugadores no están de acuerdo con la estrategia de
la final que tenía pensada en entrenador y al final siguen otra decidida por
los jugadores.
v Ejecución:
El entrenador con su método de incentivar buenos comportamientos, motivar y
ayudarles a mejorar y ganar muestra un buen trabajo y un buen liderazgo.
Ayudante/ Jefe de Ventas:
v Estrategia/Planificación:
Shooter en la película actúa como segundo entrenador. Este personaje
tenía en su pasado experiencia como entrenador de baloncesto, no obstante, por
algunas circunstancias lo acaba dejando y cayendo en el alcoholismo. Norman
Dale ve potencial en él y cree que le podrá ayudar a entrenar a los jugadores
(entre los que se encuentra el hijo de Shooter).
La estrategia que lleva a cabo el ayudante fue en primer lugar de dejarse
llevar por las decisiones de los demás y observar, sin confiar en sí mismo. En
un momento decisivo de la película su estrategia cambia, pues se ve en la
situación de tener que decidir para ayudar el equipo o de no hacerlo y por lo
tanto fracasar en su función. Shooter acaba decidiendo confiar en sí mismo y en
su experiencia para ganar un partido.
v Liderazgo (Modelo, Características y
Reconocimiento):
Su liderazgo cambia a lo largo de la
película. Al principio desconfía de sí mismo y en vez de pensar y ayudar es más
un observador. Al final consigue recuperar su confianza y apuesta por su
experiencia y por el trabajo en equipo. Lidera y toma decisiones, pues en
realidad entiende y tiene un gran conocimiento de ese deporte. El entorno acaba
por lo tanto respetándole y reconociendo su victoria.
v Disciplina (Autoridad y Poder):
Al principio Shooter no muestra poder
ni autoridad con el equipo. Es Norman quien le explica al equipo que Shooter
será el segundo entrenador. El equipo no le da importancia y hay quienes se
muestran descontentos. Al final Shooter muestra sus conocimientos y actúa como
un líder, haciéndose respetar y consiguiendo la aprobación del equipo.
v Diálogo/ Comunicación:
Su comunicación con el equipo al
principio es tímida e insegura, mostrando poca confianza en sí mismo a pesar de
estar acertado. Posteriormente la situación da un giro de 360 grados,
mostrándose seguro de las decisiones.
v Apoyo / Aprendizaje:
Shooter a lo largo de la película
tiene un gran apoyo por parte de Norman, pero no del pueblo ni del resto de
jugadores. No obstante al final consigue que el pueblo y los jugadores le respeten,
le apoyen, aprendiendo así que las personas pueden cambiar y que deben confiar
en ellas mismas.
v Ejecución:
Shooter muestra sus conocimientos y
habilidades como líder en un momento crucial para llegar a la final y lleno de
presión y nerviosismo por no estar el otro entrenador, consiguiendo ganar el
partido a pesar de ello.
Jugadores:
v Estrategia/Planificación:
Los jugadores son adolescentes de un pequeño pueblo de indiana, reacios a
los cambios y se muestran algo rebeldes algunos al principio. El equipo se
dedicaba a ganar pequeños partidos y a no avanzar demasiado. No obstante para
el pueblo el baloncesto estudiantil era una gran pasión. Los jugadores al
principio tienden a pensar de manera más individual pero gracias al nuevo
entrenador su estrategia cambia a una centrada en trabajar en equipo. Además
consiguen adaptarse mejor a su oponente pues al final no se centran en los
aspectos que dominaban sino que al mejorar pueden ir cambiando su estrategia
durante el partido.
v Liderazgo (Modelo, Características y
Reconocimiento):
Podríamos decir que los jugadores
actuarían como líderes guerreros, es decir, a medida que se va conformando una
unidad de grupo, comienzan a creer en ellos mismos y a sobresalir por su
energía. Llegando así a inspirar al pueblo y de generar entusiasmo.
El equipo a lo largo de la película
va evolucionando, creciendo y mejorando como equipo y como personas.
Los jugadores desde el principio
contaban con el reconocimiento del público, no obstante, había jugadores que
más y otros que menos. Al final de la película todos son reconocidos por su
esfuerzo y su buen trabajo.
v Disciplina (Autoridad y Poder):
En cuanto a la disciplina, aunque al
principio hay dos que se muestran más rebeldes por la incorporación del nuevo
entrenador, al final acaban siendo muy disciplinados (Levantan la mano para
hablar con el entrenador, respetan a sus compañeros, se apoyan unos a otros,
asisten a los entrenamientos…). Todos tienen el mismo poder y pueden dar su
opinión.
v Diálogo/ Comunicación:
Entre ellos hablan de igual a igual,
no como al principio de la película en la que uno de los jugadores era tratado
como inferior por algunos compañeros por su estatura. Con el entrenador se
muestran respetuosos.
v Apoyo / Aprendizaje:
Los jugadores se apoyan entre sí y
llegan también a apoyar a sus entrenadores (esto puede verse cuando Everett va
a ver a su padre, Shooter, a la clínica de desintoxicación, expresándole el
apoyo del resto del equipo para que mejore).
v Ejecución:
Los jugadores gracias a
su esfuerzo en los entrenamientos consiguen llegar a la final de la liga de
baloncesto, algo nunca antes visto, contra el mejor de los equipos. (Spoiler!:
que acaban ganando)
Entorno:
v Estrategia/Planificación:
Ante la aparición de un nuevo entrenador, que lleva sin entrenar
muchos años, el pueblo se muestra reacio a aceptar a Norman Dale. Les cuesta
mucho tiempo adaptarse a la nueva situación y a los nuevos métodos de
enseñanza. Además tienen claro que hay
que recuperar a un jugador en concreto, pues le consideran imprescindible para
ganar, mostrando poco apoyo al resto del equipo.
v Liderazgo (Modelo, Características y
Reconocimiento):
En cuanto al liderazgo este no se
puede ver en el entorno, pues a pesar de intentar dar pautas a Norman Dale,
éste decide tomar sus propias decisiones. A medida que se van ganando partidos,
la gente empieza a sentir un sentimiento de pertenencia con el equipo y a
apoyar a los entrenadores.
v Disciplina (Autoridad y Poder):
Al llegar Norman Dale, los padres
organizan una reunión para explicarle al nuevo entrenador “Como se hacen las
cosas aquí”. No obstante a pesar de intentar presionar para ser la autoridad y
ejercer poder el entrenador no les hace caso. Esto se debe a que la autoridad
se gana y el poder debe ser dado.
Cuando se ganan partidos, el público
apoya y cuando se pierden critica y se muestran decepcionados y enfadados, es
decir, se dejan llevar por los acontecimientos.
v Diálogo/ Comunicación:
A la hora de comunicarse con el
entrenador la mayoría de los padres es desagradable e intentan meterse en su
función, diciéndole que debe hacer. Es decir, en vez de dialogar exigen y
dictan lo que se debe hacer.
v Apoyo / Aprendizaje:
Al final y poco a poco bvan apoyando
más a los entrenadores y a todo el equipo. Aprenden aspectos como la superación
gracias al esfuerzo y a la perseverancia y a aspirar a conseguir cosas.
v Ejecución:
Como ya se ha dicho
anteriormente, el entorno se deja llevar por los acontecimientos y al principio
por sus prejuicios y rechazo a los cambios.
Pregunta 2. Similitudes y
diferencias entre equipo deportivo y equipo de vendedores.
|
Similitudes
|
Diferencias
|
Directivas
|
Dirigir personas. Llegar
a la meta estableciendo una estrategia.
|
El entrenador trata a los
jugadores como personas no como equipos.
|
Líder / Entrenador
|
Ambas figuras animan a
sus equipos y les enseñan. Intentan mejorar la gestión.
|
El director de ventas se
centra en unos objetivos.
|
Ayudantes
|
Capacidad de los líderes
de delegar responsabilidades en sus ayudantes. Los ayudantes adquieren
resonsabilidades.
|
|
Jugadores / Vendedores
|
Se esfuerzan por
conseguir el objetivo. Intentan conseguir éxitos personales. Hacer crecer al
equipo.
|
Los vendedores persiguen
objetivos a medio y largo plazo. Los jugadores a corto plazo.
|
Entorno
|
En ambos escenarios el
entorno cambia y se va desarrollando.
|
En un principio, el
entrenador no cuenta con el apoyo del entorno. El director de ventas cuenta
con la ayuda y apoyo de sus vendedores.
|
Pregunta 3. Cuestiones generales.
1.
Analizar la película y extraer y comentar de la
misma: secuencias y momentos concretos que describan el trabajo de dirección de
un equipo.
2.
Evolución del modelo de liderazgo por parte del
entrenador. Fases en el proceso de delegación. A lo largo de la película el papel del entrenador
se va desarrollando. Al principio de la película el entrenador tiene una
actitud de dirección donde lo único que hace es mandar sobre el equipo de forma
autoritaria sin tener en cuenta las decisiones de los jugadores, es así como el
entrenador consigue hacerse respetar ante el pueblo en un momento que tenía a
todo el mundo en contra. Mediante el transcurso de la película en entrenador
también pasa por la fase de entrenamiento donde adquiere más confianza con los
jugadores y les apoya anímicamente y con tareas nuevas. Posteriormente entra en
la fase de apoyo donde sigue con el apoyo a sus jugadores pero a poco va
dejando de realizar las tareas del equipo para cederlas finalmente en la fase
de delegación a su segundo entrenador, al cual le acaba dando plenos poderes
sobre el equipo. Al final de la película el entrenador adoptado una posición de
líder “crack” donde integra el conocimiento y el interés en las personas.
3.
Evolución y desarrollo de los jugadores
(vendedores) y proceso de crecimiento personal. Cuando el entrenador llega por
primera vez al pueblo se encuentra con un equipo desestructurado y sin rumbo.
Gracias a la figura de este nuevo entrenador todos los jugadores adquieren
confianza sobre sí mismos y sobre el conjunto del equipo. Esto les hace crecer
como grupo hasta tal punto de ganar el campeonato. Esto es posible gracias a
que el entrenador deposita confianza en todos los jugadores. Un claro ejemplo
es el caso del jugador más bajito. En un principio nadie contaba con él, era
invisible para el equipo. El entrenador convierte a este personaje en un
jugador haciendo que éste recupere la confianza y seguridad en sí mismo y que
el resto de componentes del equipo lo vean como un jugador más.
4.
Análisis del entorno (directiva, afición,
referentes...) y como afecta al desarrollo del equipo y el papel del entrenador
en relación con el mismo. A lo largo de la historia el entorno juega un papel
muy importante, cambiando constantemente. Al principio de la película el
entrenador tiene en contra a todo el pueblo, en especial al antiguo que
entrenador que va a hacer todo lo posible para eliminar del cargo a la nueva
figura. Esto hace que el entrenador al principio de la película adopte una
posición autoritaria y dictadora para defenderse. Los vecinos y a la afición
presionan mucho al entrenador y al equipo. Los jugadores empiezan a confiar en
el entrenador ya que éste les da victorias. Y esa confianza es devuelta por el
entrenador a los jugadores. Al final el entrenador se gana la confianza de todo
el pueblo y estos le acaban apoyando.
5.
Análisis de los comportamientos en relación con los
procesos de motivación y animación de equipos, incorporando los modelos de
Maslow y Herberg. Modelo de Maslow: teoría de la jerarquía de las necesidades.
En la base de la pirámide se encuentra la equidad y percepción de la justicia
lo cual en la película queda demostrado en el momento en el que el entrenador
hace participar a todos los jugadores del equipo (incluyendo al bajito). Los
siguientes escalones corresponde a la retribución fija y variable establecida
lo cual es un poco difícil de identificar en la película que se trata de un
equipo de baloncesto de instituto; podemos entender que la retribución a los
jugadores es el tiempo que juegan en la cancha. A continuación encontramos el
liderazgo lo cual queda muy identificado en la película con el papel del
entrenador ya que éste es capaz de ganarse la confianza de todo el pueblo y los
jugadores convirtiéndose en un líder en el pueblo. El siguiente peldaño
corresponde a la oferta de valor profesional el cual es dificil de encontrar en
la película, pero lo podríamos identificar en el momento en el que el
entrenador le propone a la profesora que uno de sus jugadores podría conseguir
una beca de deporte. Posteriormente encontramos la responsabilidad, factor muy
identificado en la película gracias a las acciones que desempeña el entrenador
al delegar cargos y acciones en el resto de personajes (segundo entrenador,
jugadores...) y así estos consiguen adquirir confianza. Y finalmente encontramos
el reconocimiento fácilmente identificable cuando el entrenador al final de la
película le da al equipo un discurso reconociendo el gran esfuerzo que han
llevado a cabo y que llegados a ese punto no importa ganar o perder. Modelo
Herberg: teoría de los factores de motivación. En cuanto a las necesidades de
higiene en un principio cuesta creer que se cumplan ya que el entrenador juega
con una actitud muy hostil y autoritaria privando incluso a algunos jugadores
de minutos (remuneración) y viviendo unas condiciones de trabajo extremas
(duros entrenamientos), sin embargo esto cambia a lo largo de la película y es
el propio entrenador quien devuelve la confianza al grupo y afición. Y en
cuanto a las motivaciones superiores son fáciles de identificar ya que se ha
producido un cambio en la relación entrenador – jugadores, es el entrenador en
conjunto con los jugadores el que hace que el equipo progrese y logren ganar el
campeonato.
Pregunta 4. Cuestiones concretas a
comentar.
A continuación comentaremos aspectos destacables de la película.
Comencemos…
o
Forma de trabajar del equipo que se
describe por el entrenador anterior y cambios que se producen con la entrada
del nuevo entrenador.
Hay
que destacar que el pueblo en el que se desarrolla la película se caracteriza
por ser pequeño. Sus habitantes tienen una actitud de rechazo a los cambios y
se caracterizan por ser susceptibles y por tener prejuicios y manifestarlos
abiertamente. Esto se puede ver tanto por los compañeros de trabajo como por
los padres de los jugadores.
Norman
Dale llega a un pequeño pueblo de Indiana y su bienvenida consiste en una
reunión con los habitantes para explicarle como se hacen las cosas ahí. El
pueblo considera que la mejor forma de entrenar es la metodología que se seguía
llevando hasta entonces.
El
entrenador anterior a Norman Dale llevaba un liderazgo basado en el
individualismo y por tener marcados los tiempos de descanso de los chicos entre
ejercicio y ejercicio. Su lema es: “No
paséis, tirad y encestad!”
El
nuevo entrenador decide realizar cambios, los jugadores deberán llegar
puntuales a los entrenamientos, esforzarse y trabajar como un equipo. Todos los
jugadores serán tratados por igual pues para Norman ninguno es más importante
que otro. Otro cambio que realiza es no permitir visitas durante los
entrenamientos. Entre los lemas de Norman destacar:
-
Sé
que encestéis bien, pero hay otras cosas en el baloncesto que valen más que
encestar, hay que saber defender y rebotar (Les hace crecer como jugadores)
-
Equipo,
equipo, equipo… cinco jugadores en la cancha han de actuar como una sola
persona ( En el baloncesto, que es un deporte de trabajar en equipo, los
jugadores no deben actuar de manera individual, sino de manera conjunta, como
una entidad)
-
Nadie
es más importante que otro ( Todos los miembros de un equipo son importantes, y
para mejorar como equipo hay que crecer como equipo)
o
Reacción del entrenador en el proceso
para convencer al mejor jugador del equipo para que vuelva al mismo.
El
nuevo entrenador en ningún momento insiste a Jimmy para volver a meterse en el
equipo y tampoco le hace sentirse más importante que los demás. Entrar en el
equipo debe ser decisión suya y porque considera que es importante para él. Norman se sincera con Jimmy acerca de su
pasado. Le cuenta que estaba obsesionado con triunfar y que apartaba a la
gente.
Jimmy
tras esa muestra de humildad del entrenador y después de ver los avances de
éste con el equipo, su forma de liderar, su apoyo a los jugadores… etc. acaba
decidiendo volver al equipo.
o
La actuación y los motivos que puede
tener el entrenador para expulsar del grupo en el primer entrenamiento a dos
jugadores y la readmisión de uno de ellos con posterioridad.
En el
momento en el que Dale se pone al frente del equipo, un jugador, tras reírse
del entrenador (mostrándole su poco respeto) y haber sido llamado la atención
es expulsado por el entrenador. Tras el desconcierto del joven, el jugador
decide irse y abandonar a sus compañeros, animando a otro a hacer lo
mismo. Días después uno de ellos regresa
a los entrenamientos y pide perdón al entrenador y prometiéndole respetarle de
ahora en adelante.
Así
vemos que el entrenador admite los errores si se aprende de ellos y si se le
respeta, como él respeta a los jugadores. Quiere un equipo que actúa como una
unidad, que mejore, se esfuerce y en el que los jugadores se diviertan jugando
al baloncesto, sin presiones.
o
El papel del segundo entrenador y la
actuación del entrenador en su recuperación como referente del equipo.
Shooter,
padre de uno de los jugadores tiene experiencia entrenando a baloncesto. Posee
mucho conocimiento sobre como juegan los equipos contrarios, sus técnicas, los
diferentes escenarios… (aspectos de los que Norman no sabe).
El
nuevo entrenador le da la oportunidad de entrenar con él al equipo a pesar del
alcoholismo. Cree en su recuperación y en su valor como ayudante, no obstante,
le marca unas condiciones claras para seguir trabajando juntos. Entre ellas se
encuentran: Venir arreglado y con traje a los entrenamientos y partidos y nada
de alcohol.
Marcándole
estas claras directrices Norman permite a Shooter hacer algo que le gusta,
sentirse valorado y con responsabilidad y sentirse poco a poco respetado y
querido.
En uno
de los momentos de la película, Shooter se emborracha y se siente fracasado e
incapaz. En esa ocasión y viendo el gran esfuerzo que había puesto, Norman le
da otra oportunidad, apoyándole y motivándole a cambiar, recuperarse y mejorar.
En uno
de los partidos Norman es expulsado y Shooter debe hacerse cargo del partido.
Aunque este al principio se muestra nervioso y no confía en sí mismo, al final
acaba tomando la iniciativa, liderando y mostrando su potencial.
o
¿En qué momento el equipo pasa de
perdedor a ganador? ¿Cuál puede ser la causa?
Al
principio de la película el equipo pensaba de manera individual y se
consideraban distintos unos a otros. No trabajaban de manera conjunta. Sin
embargo, con la llegada de Norman Dale los jugadores comienzan a valorar el
compañerismo, la superación, la tenacidad, la ilusión y la disciplina en vez de
la competitividad. El nuevo entrenador consigue desarrollar al equipo y hacer
mejores a los jugadores y al segundo entrenador.
Dale
en la final comenta a sus chicos que el marcador no es lo que importa, sino el
esfuerzo. El nuevo entrenador les apoya, les motiva y les aporta disciplina.
Un
momento crucial de la película, en el que se ve lo mucho que ha mejorado el
equipo, fue cuando la estrategia planteada por el entrenador difería de la
opinión de los jugadores. Finalmente el entrenador cede y acepta la opción
planteada. Acaba delegando y confiando en sus jugadores.
o
Analiza el papel que dentro del
equipo tiene el jugador más bajito y cómo se convierte en una referencia para
el grupo a través del trabajo del entrenador.
Desde
el principio Ollie tiene asumido que su físico no le permite jugar al
baloncesto igual de bien que sus compañeros. Sin embargo, el nuevo entrenador
lo incluye en el equipo y en un momento crucial se convierte en el jugador más
alabado por los miembros del equipo.
En la
semi final Norman decide que juegue Ollie y aunque este al principio se muestra
nervioso y algo torpe, al final gracias al apoyo del entrenador y el de sus
compañeros consigue meter os canastas. Esto permite al equipo llegar a la
final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario